Assegurances‎ > ‎

Actualitat

Les cobertures més curioses que no sabies de la teva pòlissa

posted May 25, 2017, 4:24 AM by Agencia Pera


"Les pòlisses de diverses companyies inclouen moltes cobertures que pocs aprofiten com  ara : el muntatge de mobles o serveis de bricolatge"

"En les assegurances de la llar, s'inclouen nombroses cobertures que el client desconeix perquè no s'ha llegit el contracte o perquè ha oblidat el seu contingut quan té davant seu el contratemps.

Això no significa que la pòlissa cobreixi tots els desperfectes, perquè si les goteres provenen d'una esquerda a la façana de l'edifici no tancada abans de la tempesta o d'una mala impermeabilització de la terrassa, segurament la companyia es limitarà a pagar la pintura. Un altre  exemple vàlid: si durant la reforma d'una casa l'operari trenca, un televisor amb deu anys de vida; l'assegurança abonarà una quantitat testimonial. Mai l'import total necessari per adquirir un nou electrodomèstic. L'antiguitat pesa molt.

Les asseguradores de les més importants del país afirmen que aquestes són algunes de les cobertures menys conegudes: Reposició de documents, com escriptures, poders o hipoteques, que s'hagin deteriorat o destruït (per exemple en un incendi); responsabilitat civil mediambiental (en el cas que es produeixi algun problema pel clor d'un piscina, posem per cas); localització d'aigua sense danys (en el reg automàtic del jardí es produeix una fuita que només es detecta en la pujada del consum, s'abona també aquest excés); béns refrigerats afectats per una caiguda de la llum (la companyia abona l'import del que estava emmagatzemat aportant un tiquet de compra o fotos dels articles afectats). Així mateix, està cobert el robatori de la cartera fora de casa, s'assegura la mascota i dels danys que pugui causar a tercers o es presta assistència jurídica sobre dubtes relacionats amb les a comunitats de veïns.

Les companyies defineixen algunes cobertures gratuïtes que no s'utilitzen, com l'assistència informàtica (assessorament per a la compra de productes o per solucionar un problèma a l'ordinador), defensa jurídica per accidents fora de la llar (per exemple, si l'usuari és atropellat com vianant) i el bricolatge, que alguna companyia situa entre els serveis que s'ofereixen a les pòlisses plus o premium. Aquest últim servei inclou des del muntatge de mobles tipus Ikea a col·locar bombetes o penjar quadres.

Una pòlissa normal d'un adossat podeu rondar els 300 euros anuals, mentre que la d'un xalet puja a 600 i la d'un pis baixa a 150, segons la mitjana efectuada per una de les firmes consultades, que apunta que les pòlisses premium doblen aquestes quantitats.

Quines cobertures es poden trobar aquí? Doncs, per exemple, es pot assegurar al personal domèstic, béns que li han deixat al client o que són d'aquest i els porta a una segona residència. La companyia també es fa càrrec de la reparació del telèfon mòbil o de la tablet si cauen a terra i es fan malbé. Un altre servei integrat en aquest ampli grup és l'assistència domiciliària: si el client té un accident, la companyia li pot posar, durant el temps de recuperació, a una persona que porti els nens a l'escola o que vagi a fer la neteja de la casa , i fins i tot enviar a un perruquer si cal.

A més a més, l'assegurança de la llar també pot incloure l'assistència d'un advocat davant un acomiadament improcedent, el desplaçament a l'estranger si un familiar directe ha estat ingressat en un hospital, el robatori o pèrdua d'equipatge, l'allotjament temporal si l'habitatge ha quedat inhabilitat, danys que puguin ocasionar els nens jugant o que puga causar el titular del segur si es cau un objecte que està transportant en un vehicle a motor."

Modificat del Diari de Girona.


4 recomendaciones para recuperar tu forma física después del embarazo

posted May 9, 2017, 3:30 AM by Agencia Pera   [ updated May 9, 2017, 3:30 AM ]

           4 recomendaciones para recuperar tu forma física      después del embarazo


Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo de la mujer sufre distintos cambios para adaptarse a la gestación, primero, y al cuidado del bebé, después. Debes tener en cuenta que durante las cuarenta semanas de embarazo tu cuerpo muestra una mayor predisposición a la retención de líquidos y nutrientes, con objeto de asegurar que tu futuro hijo dispone de las mejores condiciones para su crecimiento.
Tras este periodo, a algunas mujeres les cuesta más que otras recuperar su antigua forma física, no solo por los cambios que sufre su organismo en sí, sino por los cambios en los hábitos de vida que conllevan los meses de embarazo y lactancia.
En líneas generales, si estás interesada en acelerar el proceso de recuperación de tu cuerpo y volver a disfrutar de una buena forma física cuanto antes, te recomendamos que pongas en práctica las distintas actividades que te mostramos a continuación:
  • Dieta sana y equilibrada: el primer paso para recuperar tu forma física estará relacionado con la planificación de una dieta sana y equilibrada, que prioritariamente deberá ser rica en fibra y en nutrientes básicos y esenciales como vitaminas, calcio, fósforo, hierro y antioxidantes naturales. En este sentido, te recomendamos que consultes con tu médico la alimentación más adecuada para recuperar tu peso y fisonomía, sobre todo si decides darle el pecho a tu bebé durante los primeros meses.

  • Ejercicio cardiovascular: será muy recomendable que acompañes el desarrollo de esta alimentación con la puesta en práctica de aquellas actividades que te permitan trabajar todos los músculos y articulaciones de tu organismo de una forma conjunta e integral. En este sentido, podrás comenzar a recuperar tu desarrollo cardiovascular saliendo a caminar a una velocidad moderada, para posteriormente pasar a realizar sesiones de ejercicios aeróbicos u otras rutinas de entrenamiento para la tonificación muscular en un gimnasio o en tu propia casa.

  • Ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico: como puede ser la rutina de ejercicios Kegel o cualquier otra que te ayude a favorecer el trabajo específico de esta zona localizada de tu organismo. Recuperar la fortaleza de tu suelo pélvico es esencial para recuperar tu fisonomía normal y evitar la aparición de incontinencia urinaria, por lo que te recomendamos que lleves a cabo todos aquellos ejercicios dirigidos a la contracción y relajación de dicha zona, tratando de no contraer otros músculos, manteniendo la respiración y siempre con la vejiga vacía.

  • Yoga y pilates: para finalizar, te recomendamos que consultes la posibilidad de realizar aquellas disciplinas que te permitan recuperar con mayor rapidez tu flexibilidad corporal, como es el caso del pilates o el yoga. Este tipo de entrenamiento será muy útil para mejorar tu postura corporal y tonificar tus músculos, sobre todo si no te ha sido posible realizar ejercicio físico durante el embarazo. En este sentido, tanto yoga como pilates disponen de rutinas de ejercicios especialmente pensados para mujeres que acaban de dar a luz, centrándose en el fortalecimiento de aquellas zonas que se han visto más afectadas durante el periodo de gestación y en el parto.
Además, recuerda que con tu seguro AXA tendrás a tu disposición múltiples servicios que te ayudarán a cuidar tu salud. 

¿Sabes qué cosas no debes meter nunca en el microondas? ¡OJO!

posted Apr 25, 2017, 3:34 AM by Agencia Pera   [ updated Apr 25, 2017, 3:35 AM ]

¿Sabes qué cosas no debes meter nunca en el microondas? ¡OJO!


  • Guindillas: Una vez el microondas empieza a funcionar y las guindillas se calientan, el alimento desprende gases                     que pueden irritar tus ojos o tu garganta.

  • Objetos metálicos:  Con las cucharas generalmente no sucede nada, los tenedores crean chispas debido a que                                       generan carga negativa en sus dientes. Dependiendo que más se mete al microondas,                                                 estas chispas pueden provocar un incendio.

  • Palillos de dientes: El material es inflamable, pueden arder.

  • Huevos con cáscara: Pueden explosionar dentro del microondas.

  • Papel de aluminio: Cuando las moléculas dentro de un trozo de papel aluminio se calientan, no tienen a donde                                      ir. Entonces el metal se calentará a gran velocidad y esto eventualmente producirá fuego.

  • Uvas : Pueden explotar dentro el microondas.

Cómo prevenir un ciberataque a tu pyme

posted Apr 4, 2017, 5:29 AM by Agencia Pera   [ updated Sep 20, 2021, 3:41 AM by Joan Marc Gasca Pera ]


Hoy en día, el funcionamiento de las empresas se cimienta en la información: información de procesos internos, de sus clientes, de sus productos, de sus ventas, etc. Datos que son intercambiados entre la empresa y sus principales actores (empleados, clientes, proveedores) y que la hacen especialmente atractiva para los delincuentes de esta nueva era: los hackers.


Para perpetrar estos robos de información, las pymes son uno de sus blancos preferidos. De hecho, en 2016 el 70 % de las pymes españolas sufrieron un ciberataque. Una cifra reveladora, ¿verdad?
Por lo general la mayoría de las pymes hoy en día disponen de sistemas tecnológicos actualizados que controlan sus operaciones más habituales, que van desde la gestión de stocks y la cadena de suministros, hasta la comercialización.


Estos procesos tecnológicos aceleran y mejoran el rendimiento de la empresa, pero a la vez suponen un mayor riesgo para los intrusos de la red, que al robar datos pueden originar grandes pérdidas a la organización, que puede enfrentarse, incluso, a multas millonarias.


La mayoría de los ataques provienen de agentes externos, y en muchas ocasiones la empresa no se da cuenta del robo hasta que reciben un aviso de algún perjudicado, perdiendo un tiempo valiosísimo en la gestión de la fuga de datos.


Lo mejor que puedes hacer si no quieres exponerte a sufrir este tipo de riesgos es contar con un seguro de ciberprotección que responda por ti en caso de que tu pyme sea víctima de los ciberdelincuentes. Consulta todo lo que los productos de Ciberprotección de AXA tienen para ti :)

Los 9 beneficios de sonreír

posted Mar 14, 2017, 1:58 AM by Agencia Pera   [ updated Sep 20, 2021, 3:42 AM by Joan Marc Gasca Pera ]

9 beneficios de sonreír



Seguro que has oído que sonreír tiene muchos beneficios para la salud, tanto mental como física. Libera endorfinas y hace que te sientas mejor. Pero en realidad son muchas las ventajas que tiene realizar una acción tan simple, que pone en funcionamiento 12 de los 36 músculos que forman el rostro. Es uno más que los destinados a fruncir el ceño… ¿pero a que vale la pena utilizar ese 12º músculo?

Éstas son las ventajas de sonreír:

1. Cuando sonríes, tu cerebro interpreta que debe sentirse bien y ser feliz, por lo que sonreír incluso cuando estás bajo de ánimos puede contribuir a mejorar tu estado.

2. La sonrisa atrae y es contagiosa. Si sonríes, invitarás a hacerlo a quienes te rodean, por lo que crearás un ambiente positivo en el que fluyan las relaciones.

3. Mejora el sistema inmunológico, ¡clave para tu buena salud.

4. La sonrisa estimula la segregación de endorfinas y serotonina, las llamadas hormonas de la felicidad. Te sentirás mejor.

5. Te ayuda a generar emp
atía hacia los demás. Sonriendo los comprenderás mejor y serás más paciente, mejorando tus relaciones. ¡Es clave en tu entorno de trabajo!

6. Sonreír contribuye a que te relajes, por lo que si has tenía un día duro, sonríe al llegar a casa y te sentirás mejor.

7. Como te relajas sonriendo, dormirás mejor. Si tienes problemas para conciliar el sueño, ¡no te olvides tu sonrisa!

8. ¿Sabías que cuando sonríes te ves más joven y vital?

9. Alarga la vida: está demostrado que tener un carácter optimista y alegre ayuda a vivir más años.




¡Sonríe!

¿Con qué actividades quemamos más calorías?

posted Mar 9, 2017, 1:46 AM by Agencia Pera

¿Con qué actividades quemamos más calorías?




Si estás siguiendo alguna dieta, o simplemente vigilando tu alimentación para tratar de controlar tu peso, es probable que te resulte difícil controlar la cantidad de calorías que ingieres, pues si son más de las que gastas, engordarás. ¿Cómo saberlo?


El gasto calórico total se calcula sumando las calorías que gasta tu cuerpo para realizar sus funciones vitales, esto es tu metabolismo basal, y el gasto según la actividad física que realices. Depende de muchos factores, como la edad, complexión física, sexo, peso y altura. Cuanta más masa muscular se tenga, más calorías se gastarán, por ello los hombres normalmente tienen un gasto basal mayor que las mujeres.


¿Cuántas calorías se consumen en actividades cotidianas? A continuación hacemos un cálculo para un hombre de, aproximadamente, 65 kg de peso (una mujer gastaría menos calorías):

  • Dormir, 6 horas: 350 calorías
  • Conducir, 2 horas: 310 calorías
  • Ducharse, 15 minutos: 45 calorías
  • Estar de pie, 20 minutos: 38 calorías
  • Caminar suave, 30 minutos: 98 calorías
  • Barrer, 10 minutos: 20 calorías
  • Planchar, 40 minutos: 165 calorías
  • Pasar la aspiradora, 30 minutos: 135 calorías
  • Cocinar, 90 minutos: 265 calorías
  • Ver la televisión, 2 horas: 195 calorías

Observa ahora las calorías que consumen los deportes más comunes:


  • Caminar a paso ligero, una hora: 260 calorías
  • Ciclismo, dos horas: 780 calorías
  • Aeróbic, una hora: 450 calorías
  • Fútbol, hora y media: 440 calorías
  • Running moderado, una hora: 780 calorías
  • Natación, 40 minutos: 330 calorías
  • Baile, una hora: 320 calorías
  • Tenis, una hora: 400 calorías
  • Pádel, una hora: 600 calorías
  • Golf, hora y media: 460 calorías

Estos ejemplos ayudarán a que tengas una idea aproximada de cuántas calorías puedes quemar practicando tu actividad deportiva favorita e incluso realizando tareas domésticas. Para mantener tu metabolismo activo y ayudarte a gastar más calorías, recuerda:


Come cinco veces al día, o más, en pequeñas porciones, así mantendrás tu metabolismo más acelerado.
No te saltes ninguna comida, sobre todo el desayuno. Así el cuerpo se reactivará y comprenderá que de nuevo va a ver ingesta de comida y que no tiene que aumentar las reservas.
Bebe líquidos, al menos ocho vasos al días (algo más de litro y medio). Tu metabolismo te lo agradecerá.
Duerme bien, al menos 7 horas. Descansar te recarga las pilas y te hace levantarte más activo.
Toma más fibra. Ayudarás a tu tránsito intestinal, limitarás el apetito y mantendrás a raya la absorción de grasa.
Si te ayudan, utiliza pulseras inteligentes para medir tu actividad, y ponte retos.

Recuerda que, si eres asegurado de AXA, tienes a tu disposición una gran variedad de tratamientos alternativos o terapias complementarias a precios exclusivos, con importantes descuentos sobre las tarifas de mercado. Solicita más información en www.axabienestar.es. Además tienes orientación nutricional las 24 horas del día los 365 días del año.


6 consejos para ahorrar en casa

posted Jan 9, 2017, 4:35 AM by Agencia Pera   [ updated Jan 9, 2017, 4:35 AM ]

6 consejos para ahorrar en casa

Las fiestas navideñas tocan a su fin, y seguramente ya tengas la vista fija en la temible cuesta de enero. Una vez más toca apretarse el cinturón y establecer un plan de ahorro que nos permita afrontar el mes de la forma más holgada –y contenida- posible.

Para ayudarte hoy compartiremos contigo algunos consejos para ayudarte a ahorrar en el hogar:

  • Revisa si el gasto eléctrico que haces diariamente es necesario, aunque parezca obvio, pues seguramente puedas ahorrar con algún pequeño gesto, como apagar las luces cuando abandones una habitación. Sustituye tus habituales bombillas por otras LED o de bajo consumo, no dejes el televisor en standby y apaga siempre el monitor del ordenador cuando éste esté apagado. Descárgate alguna de las apps existentes para ver cuándo es más barata la tarifa de la luz y aprovecha esos intervalos para utilizar los electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas.

  • Rentabiliza la utilización del gas en tu vivienda, fija tramos horarios de encendido y apagado o altérnala con dispositivos eléctricos de menor consumo. Aísla correctamente tus ventanas para evitar la pérdida de calor, y comprueba que los radiadores se encuentran en perfectas condiciones y que calientan todos por igual.

  • Realiza un consumo responsable de agua, aunque el coste del agua se mantiene igual en 2017, siempre podemos reducir ligeramente su uso revisando la existencia de fugas y goteos, cerrando levemente la llave de paso para reducir el caudal o empleando medios caseros que podrán ayudarte a limitar el agua que se evacúa a través de la cisterna del baño.

  • Reduce los gastos asociados a tu factura telefónica y de conexión wifi: algunas operadoras incrementarán los costes de la tarifa en este año, por tanto quizás sea buen momento para comparar servicios y contratar aquella que más se ajuste a tu perfil de consumo.

  • Utiliza aplicaciones de control de gastos en la compra, podrán ayudarte a organizarte y comprobar el montante de dinero que dedicas a cada uno –alimentación, droguería, etc.-. Además, algunas te recomiendan las mejores ofertas en distintos establecimientos.

  • Utiliza el transporte público o vehículos compartidos en tus desplazamientos; los gastos asociados al uso de tu vehículo privado son una de las partidas de gasto más cuantiosas a lo largo del mes, ya que al consumo de combustible deberás añadir los gastos de mantenimiento y seguro. Por ello, te recomendamos que analices las ventajas de utilizar el transporte público en tus desplazamientos, o compartas tu vehículo en tus viajes, a través de plataformas como BlaBlaCar (que, además, cuenta con protección AXA).


¿Cómo actuar en caso de sufrir un accidente en la montaña?

posted Dec 13, 2016, 4:37 AM by Agencia Pera   [ updated Dec 13, 2016, 4:37 AM ]

¿Cómo actuar en caso de sufrir un accidente en la montaña?


Durante estos meses de otoño e invierno la naturaleza nos ofrece la posibilidad de contemplar la belleza de sus paisajes de una forma totalmente diferente, comenzando por las tonalidades rojizas y ocres del otoño para pasar gradualmente a adquirir los colores grisáceos y blancos propios del invierno y la nieve.
Por este motivo, muchos deciden realizar actividades de montaña, senderismo, rutas en bicicleta o turismo activo en plena naturaleza, disfrutando de grandes momentos de ocio en un marco inigualable.

Es importante tomar precauciones para no sufrir ningún percance en la montaña, donde las condiciones orográficas y climatológicas muchas veces son extremas y los rescates, complicados. Pero si tienes algún problema en la montaña, estos son los pasos que deberás seguir para resolver lo antes posible esta situación de emergencia y evitar agravar las consecuencias de tu accidente:

Asegura la protección y seguridad de la persona afectada; siempre que nos encontremos ante una situación de este tipo, lo primero que deberemos hacer es garantizar la máxima protección de la persona afectada. En este sentido, será preciso asegurar al herido y, siempre que sea posible y tengas conocimientos para ello, proporcionarle primeros auxilios.
Avisa a los servicios de rescate; en el caso de que hayas sufrido un accidente que impida tu movilidad o te encuentres perdido, y una vez practicados los primeros auxilios, el siguiente paso a seguir será contactar con los servicios de rescate más próximo. Para ello, utiliza tu teléfono móvil para llamar al 062, el teléfono directo del Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil, o en caso de que no dispongas de cobertura, al número de emergencias 112, que siempre está disponible en tu dispositivo.
Ofrece toda la información posible sobre tu ubicación y situación una vez que contactes con los servicios de emergencias. Deberás relatar todo lo ocurrido y establecer de la forma más exacta posible tu ubicación. En estos casos intenta utilizar los sistemas de geolocalización de tu dispositivo móvil para ofrecerles el punto concreto en el que te encuentras. 
Prepara la zona en la que te encuentras para facilitar tu rescate. Mientras esperas a la llegada de los servicios de rescate, será conveniente que busques un lugar visible y despejado, que facilite tu localización. Pero no te alejes pues no debes dejar solo al herido. 
También te recomendamos que lleves en la mochila un chaleco reflectante y que utilices las señales internacionales de emergencia para que el helicóptero pueda identificarte, que te mostramos a continuación:

  • Si necesitas ayuda, extiende los dos brazos hacia arriba, simulando con tu cuerpo una ‘Y’ (Yes), tal y como refleja en la imagen que acompaña a este artículo la persona del abrigo rojo.
  • Si no necesitas ayuda, extiende la mano derecha como en el caso anterior, pero con la mano izquierda hacia abajo, formando una diagonal que correspondería al trazo central de una ‘N’ (No).
Mantener la calma es fundamental, tanto si te has visto afectado personalmente por un percance en plena naturaleza como si el damnificado es un acompañante, será primordial que trates de estar tranquilo y dominar la situación, al menos hasta que los servicios de rescate puedan llegar hasta el lugar donde te encuentras. 


En la página de la Federación Madrileña de Montaña, entre otras, podrás encontrar más información al respecto. 

Recuerda que, si vas a practicar esquí este invierno, siempre es recomendable contar con un seguro para hacer frente a los imprevistos. Infórmate aquí de nuestros seguros de esquí.

Consejos básicos para elegir la hipoteca que más te conviene

posted Nov 8, 2016, 5:39 AM by Agencia Pera   [ updated Nov 8, 2016, 5:40 AM ]

    Consejos básicos para elegir la hipoteca que más te conviene


El hecho de adquirir una vivienda en propiedad, y la consiguiente elección del préstamo hipotecario necesario para sufragar los gastos asociados a la formalización de la compra, son dos de las decisiones más importantes, a nivel económico, que deberás tomar en tu vida personal.
No en vano, el pago de las cuotas de una hipoteca pasa por ser la principal partida de gasto a la que deben enfrentarse mensualmente las economías personales y familiares en nuestro país, y la que, además, generará una obligación durante más tiempo.
En líneas generales, estos son los aspectos que deberás tener en cuenta a la hora de decidirte por las distintas alternativas hipotecarias existentes en el mercado:
Identifica tus posibilidades de gasto actuales y tus previsiones a medio y largo plazo, teniendo en cuenta que los gastos asociados al pago de las cuotas de tu préstamo hipotecario supondrán entre un 25 y un 50% de tus ingresos mensuales, la concreción de tu capacidad de gasto actual será esencial para poder definir la hipoteca que más se ajusta a tu perfil. Del mismo modo, al tratarse de una deuda a muy largo plazo, será interesante que trates de determinar cómo evolucionará tu capacidad de gasto en los próximos años, pero siempre desde una perspectiva totalmente realista.
Infórmate sobre las distintas alternativas de préstamos hipotecarios que tienes a tu alcance. Una vez que tienes claro tu nivel de ingresos, sus perspectivas de continuidad y, en definitiva, tu capacidad de gasto real, podrás pasar a analizar las distintas alternativas de hipoteca disponibles en el mercado.
Si bien el producto financiero que te ofrezca cada entidad financiera tendrá sus propias características y condiciones, se pueden identificar tres modalidades principales de préstamo hipotecario: 
  • Hipotecas a tipo fijo: se caracterizan por la fijación de una cuota constante, es decir, que no variará mensualmente ni con el paso de los años. A pesar de que, a priori, puede parecer la modalidad más adecuada, ya que conoceremos desde un principio el montante mensual a pagar, es más que probable que esta estabilidad haga que no sea la más conveniente desde un punto de vista financiero.
  • Hipotecas a tipo variable: se trata de aquellas hipotecas en las que las cuotas a pagar estarán sujetas a las variaciones de un índice de referencia, como puede ser el Euribor. Será la modalidad más adecuada cuando te encuentres en entornos inflacionistas o decidas adquirir tu vivienda en un momento en el que este índice de referencia se encuentre en niveles comparativamente altos.
  • Hipotecas a tipo mixto: suponen una combinación de las dos modalidades anteriores, en la que se suele establecer un tipo fijo para los primeros años del préstamo hipotecario, para pasar posteriormente a un tipo variable. De esta forma, podrás asegurarte una cierta estabilidad financiera inicial y aprovecharte de las ventajas de la modalidad variable a medio y largo plazo


 







¿Cómo contribuir a preservar el medio ambiente desde tu pyme?

posted Oct 4, 2016, 5:40 AM by Agencia Pera   [ updated Oct 4, 2016, 5:40 AM ]

¿Cómo contribuir a preservar el medio ambiente desde tu pyme?


Todos, ya sea a nivel individual o empresarial, podemos contribuir a preservar el medio ambiente con pequeñas aportaciones que, en conjunto, contribuyan a alcanzar objetivos mucho mayores. En este sentido la prevención es fundamental, ya que así evitaremos llegar a niveles críticos en los que el remedio será, si no imposible, sí muy costoso.

Entre las medidas que tú, desde tu pyme, puedes tomar para contribuir a la preservación del medio ambiente se encuentran las siguientes:

  • Establecimiento de protocolos sostenibles de actuación dentro de tu negocio; la incorporación de la variable medioambiental dentro del proceso de toma de decisiones estratégicas de tu empresa será esencial para realizar un cambio radical de tu perspectiva empresarial. Así será más fácil establecer protocolos de actuación en lo que se refiere a la utilización de recursos, la gestión de desechos o, incluso, el diseño de envases y embalajes.

  • Implantación de políticas de aprovisionamiento responsables con el medio ambiente. En consonancia con el punto anterior, sería muy aconsejable introducir criterios sostenibles dentro del área de compras de tu organización, comenzando por la priorización hacia aquellos productos más ecológicos, como es el caso de los generados a través de materiales reciclados, hasta llegar a introducir aspectos medioambientales en la selección de proveedores.

  • Desarrollo de prácticas dirigidas al incremento de la eficiencia energética; tanto en el proceso de producción como en los procesos de distribución y comercialización, así como en las tareas administrativas, es posible establecer prácticas medioambientalmente responsables. Así, se pueden diseñar actuaciones que contribuyan al consumo eficiente de energía en aspectos como la iluminación o la climatización del centro de trabajo.

  • Diseño de espacios de trabajo sostenibles. Para potenciar las medidas anteriores será conveniente aprovechar al máximo aquellos recursos que nos ofrece el entorno para reducir el consumo de recursos energéticos, como es el caso del desarrollo de espacios con iluminación natural o la implantación de sistemas basados en energías renovables.

  • Fomento de políticas de transporte y movilidad sostenibles; desde la propia empresa se puede incentivar que los trabajadores utilicen medios de transporte públicos o sostenibles, con medidas como el ajuste de los horarios de entrada a los horarios fijados por las líneas de autobuses cercanas, o estableciendo un parking vigilado para bicicletas.

  • Interés por la participación activa en proyectos locales relacionados con el medio ambiente; en la medida de tus posibilidades, será recomendable que se desarrollen propuestas medioambientales relacionadas con tu entorno cercano. De esta forma, no solo mostraremos nuestra implicación con la conservación del medio ambiente, sino que, además influirá muy positivamente en nuestra imagen corporativa.



1-10 of 26