5 aspectos clave para optimizar las finanzas de tu pyme
"Uno de los ámbitos que crea más intranquilidad entre los propietarios o responsables de una pequeña y mediana empresa suele estar relacionado, en la mayoría de los casos, con el control financiero de su negocio. Para entender por qué el control de las finanzas ejerce como uno de los principales ‘quebraderos de cabeza’ de los pequeños empresarios, debemos ser conscientes de que, por norma general, cuando tomamos la decisión de poner en marcha un nuevo negocio estamos tomando como referencia nuestra experiencia o ‘saber hacer’ respecto a la producción o comercialización de un producto o servicio que conocemos bien, aun siendo conscientes de que presentamos ciertas deficiencias en otros aspectos empresariales, como es el caso de nuestra capacidad para llevar a cabo su gestión financiera. En este sentido, un gran número de pymes suele optar por externalizar estas tareas o por la contratación de una persona experta en este ámbito, principalmente cuando la empresa comienza a consolidarse y a adquirir cierta envergadura.
Esta medida es muy acertada y aconsejable, aunque en la práctica será difícilmente aplicable a negocios de carácter individual o constituidos por el propietario y un reducido número de trabajadores. Por ello, para contribuir a la optimización de las finanzas de estas microempresas, y también para aquellos pequeños empresarios que quieran conocer de primera mano cómo mejorar la situación financiera de su empresa, hoy vamos a repasar una serie de puntos clave a tener en cuenta en relación al control de nuestros flujos de entrada y salida de dinero.
A grandes rasgos, estos son los aspectos prioritarios sobre los que deberemos ejercer un mayor control para garantizar el estado óptimo de nuestro negocio:
- Establece una separación total entre las finanzas de tu pyme y tus finanzas personales; para poder hacernos una idea de la evolución financiera de nuestro negocio, deberemos concretar las partidas de ingresos y gastos que vienen motivadas por el normal funcionamiento de la organización, evitando, en la medida de lo posible, que estas se vean distorsionadas por la influencia de gastos de carácter personal. En relación a este punto, una medida muy aconsejable será fijarnos un salario como propietarios de la empresa, que será considerado como un gasto más para la entidad, pero contribuirá a la separación total entre ambos conceptos.
- Analiza tu proceso de fabricación y/o comercialización para concretar cuánto cuesta producir cada unidad de producto o servicio; de esta forma podremos conocer los distintos elementos que inciden en el coste de cada uno de los productos y servicios que pretendemos vender, tanto en su fabricación como en su distribución y venta, lo que será muy útil para establecer el precio de estos.
- Analiza detalladamente las diferentes partidas de gasto en las que incurre tu empresa; en consonancia con el punto anterior, la evaluación general de los gastos de nuestra entidad será de gran utilidad en el caso de que deseemos concretar posibles medidas que puedan contribuir a la optimización de nuestro coste de producción. A modo de ejemplo, si bien será necesario que realicemos acciones de marketing para que nuestra empresa sea conocida en su mercado de referencia, será preferible que optemos por aquellas que sean más eficientes, es decir, que nos ofrezcan un mayor rendimiento al menor coste.
- En caso de necesitar financiación externa, tómate tu tiempo para elegir la opción más ventajosa; es habitual que las pymes necesiten, en algún momento de su existencia, contar con fuentes de financiación externa para ajustar sus finanzas. No se trata de un hecho preocupante. No obstante, si comienzas a percibir la necesidad de contar con recursos externos no esperes hasta el último momento y anticípate a una posible situación extrema, seleccionando aquella fuente de financiación que sea más ventajosa para la empresa, tanto en tipo de interés como en cuanto a su plazo de devolución.
- Crea confianza entre tus proveedores y acreedores siendo puntual en tus pagos; para finalizar con este repaso a los aspectos clave para optimizar las finanzas de tu pyme, consideramos de gran importancia que tomes conciencia de la importancia de estar al corriente de tus pagos puntualmente, ya que este hecho servirá para ofrecer una imagen de solvencia y seriedad a tus proveedores y acreedores externos.
Además, en la medida en que esto se produzca, podremos aprovecharnos de ventajas especiales en cuanto a nuestro aprovisionamiento, en forma de descuentos y condiciones de pago exclusivas, ya que nuestros proveedores llegarán a considerarnos como clientes preferenciales. Del mismo modo, nuestros acreedores externos estarán dispuestos a prestarnos fondos en el futuro, e incluso en mejores condiciones, gracias a la confianza generada." |
|