6 consejos para ahorrar en casa
Las fiestas navideñas tocan a su fin, y seguramente ya tengas la vista fija en la temible cuesta de enero. Una vez más toca apretarse el cinturón y establecer un plan de ahorro que nos permita afrontar el mes de la forma más holgada –y contenida- posible. Para ayudarte hoy compartiremos contigo algunos consejos para ayudarte a ahorrar en el hogar:
- Revisa si el gasto eléctrico que haces diariamente es necesario, aunque parezca obvio, pues seguramente puedas ahorrar con algún pequeño gesto, como apagar las luces cuando abandones una habitación. Sustituye tus habituales bombillas por otras LED o de bajo consumo, no dejes el televisor en standby y apaga siempre el monitor del ordenador cuando éste esté apagado. Descárgate alguna de las apps existentes para ver cuándo es más barata la tarifa de la luz y aprovecha esos intervalos para utilizar los electrodomésticos, como lavadoras o lavavajillas.
- Rentabiliza la utilización del gas en tu vivienda, fija tramos horarios de encendido y apagado o altérnala con dispositivos eléctricos de menor consumo. Aísla correctamente tus ventanas para evitar la pérdida de calor, y comprueba que los radiadores se encuentran en perfectas condiciones y que calientan todos por igual.
- Realiza un consumo responsable de agua, aunque el coste del agua se mantiene igual en 2017, siempre podemos reducir ligeramente su uso revisando la existencia de fugas y goteos, cerrando levemente la llave de paso para reducir el caudal o empleando medios caseros que podrán ayudarte a limitar el agua que se evacúa a través de la cisterna del baño.
- Reduce los gastos asociados a tu factura telefónica y de conexión wifi: algunas operadoras incrementarán los costes de la tarifa en este año, por tanto quizás sea buen momento para comparar servicios y contratar aquella que más se ajuste a tu perfil de consumo.
- Utiliza aplicaciones de control de gastos en la compra, podrán ayudarte a organizarte y comprobar el montante de dinero que dedicas a cada uno –alimentación, droguería, etc.-. Además, algunas te recomiendan las mejores ofertas en distintos establecimientos.
- Utiliza el transporte público o vehículos compartidos en tus desplazamientos; los gastos asociados al uso de tu vehículo privado son una de las partidas de gasto más cuantiosas a lo largo del mes, ya que al consumo de combustible deberás añadir los gastos de mantenimiento y seguro. Por ello, te recomendamos que analices las ventajas de utilizar el transporte público en tus desplazamientos, o compartas tu vehículo en tus viajes, a través de plataformas como BlaBlaCar (que, además, cuenta con protección AXA).
|
|