![]() Durante estos meses de otoño e invierno la naturaleza nos ofrece la posibilidad de contemplar la belleza de sus paisajes de una forma totalmente diferente, comenzando por las tonalidades rojizas y ocres del otoño para pasar gradualmente a adquirir los colores grisáceos y blancos propios del invierno y la nieve. Por este motivo, muchos deciden realizar actividades de montaña, senderismo, rutas en bicicleta o turismo activo en plena naturaleza, disfrutando de grandes momentos de ocio en un marco inigualable. Es importante tomar precauciones para no sufrir ningún percance en la montaña, donde las condiciones orográficas y climatológicas muchas veces son extremas y los rescates, complicados. Pero si tienes algún problema en la montaña, estos son los pasos que deberás seguir para resolver lo antes posible esta situación de emergencia y evitar agravar las consecuencias de tu accidente: Asegura la protección y seguridad de la persona afectada; siempre que nos encontremos ante una situación de este tipo, lo primero que deberemos hacer es garantizar la máxima protección de la persona afectada. En este sentido, será preciso asegurar al herido y, siempre que sea posible y tengas conocimientos para ello, proporcionarle primeros auxilios. Avisa a los servicios de rescate; en el caso de que hayas sufrido un accidente que impida tu movilidad o te encuentres perdido, y una vez practicados los primeros auxilios, el siguiente paso a seguir será contactar con los servicios de rescate más próximo. Para ello, utiliza tu teléfono móvil para llamar al 062, el teléfono directo del Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil, o en caso de que no dispongas de cobertura, al número de emergencias 112, que siempre está disponible en tu dispositivo. Ofrece toda la información posible sobre tu ubicación y situación una vez que contactes con los servicios de emergencias. Deberás relatar todo lo ocurrido y establecer de la forma más exacta posible tu ubicación. En estos casos intenta utilizar los sistemas de geolocalización de tu dispositivo móvil para ofrecerles el punto concreto en el que te encuentras. Prepara la zona en la que te encuentras para facilitar tu rescate. Mientras esperas a la llegada de los servicios de rescate, será conveniente que busques un lugar visible y despejado, que facilite tu localización. Pero no te alejes pues no debes dejar solo al herido. También te recomendamos que lleves en la mochila un chaleco reflectante y que utilices las señales internacionales de emergencia para que el helicóptero pueda identificarte, que te mostramos a continuación:
Mantener la calma es fundamental, tanto si te has visto afectado personalmente por un percance en plena naturaleza como si el damnificado es un acompañante, será primordial que trates de estar tranquilo y dominar la situación, al menos hasta que los servicios de rescate puedan llegar hasta el lugar donde te encuentras. En la página de la Federación Madrileña de Montaña, entre otras, podrás encontrar más información al respecto. Recuerda que, si vas a practicar esquí este invierno, siempre es recomendable contar con un seguro para hacer frente a los imprevistos. Infórmate aquí de nuestros seguros de esquí. |